Turismo

Puebla de Zaragoza: el significado histórico y legendario detrás de su nombre

De Cuetlaxcoapan a Ciudad de los Ángeles y luego Puebla de Zaragoza, el nombre de esta ciudad refleja siglos de historia, fe y heroísmo nacional.

Puebla, hoy conocida como Puebla de Zaragoza, ha tenido diversos nombres a lo largo del tiempo. Desde su origen prehispánico como Cuetlaxcoapan, pasando por la leyenda de los ángeles en su fundación, hasta su renombramiento por la victoria del 5 de mayo, cada nombre revela un capítulo fundamental de la historia mexicana.

La ciudad hoy conocida como Puebla de Zaragoza no siempre llevó este nombre. Su historia, profundamente ligada a mitos coloniales y gestas patrióticas, refleja el espíritu de transformación que ha caracterizado a este emblemático rincón de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Antes de la llegada de los españoles, el valle que hoy ocupa Puebla era conocido como Cuetlaxcoapan, un término náhuatl que significa “lugar donde las serpientes cambian de piel”. Esta metáfora de renovación es apropiada para una ciudad que ha atravesado tantas etapas y que sigue reinventándose.

Tras la conquista, los colonizadores fundaron oficialmente la ciudad el 16 de abril de 1531. La palabra “Puebla” probablemente se deriva de las cartas puebla, documentos reales que autorizaban la creación de nuevos asentamientos. Otra versión sugiere que el nombre podría rendir homenaje a Fray Juan de la Puebla, implicado en las primeras misiones evangelizadoras.

Sin embargo, fue una leyenda celestial la que terminó moldeando el imaginario colectivo: según se cuenta, el obispo Julián Garcés soñó con ángeles que lo guiaban hacia un valle fértil y medían con cuerdas las futuras calles de una ciudad perfecta. Ese sitio se identificó como el lugar ideal para la fundación, y en 1532 recibió oficialmente el título de Ciudad de los Ángeles por orden de la Reina Isabel de Portugal.

El nombre Puebla de los Ángeles se mantuvo por más de tres siglos, hasta que un nuevo capítulo heroico modificó su identidad: el 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas en la histórica Batalla de Puebla. Este triunfo marcó un punto de inflexión en la defensa del país y motivó que, meses después, el presidente Benito Juárez decretara que la ciudad se llamaría Puebla de Zaragoza, en homenaje al general que encabezó la resistencia.

Pero Puebla no ha sido heroica una sola vez. Ha recibido el título de “Cuatro Veces Heroica” por su participación decisiva en múltiples conflictos:

  • La Batalla del 5 de mayo de 1862.
  • El Sitio de Puebla en 1863.
  • La Toma de Puebla en 1867.
  • Los combates durante la Revolución Mexicana, en 1911 y 1914.

Hoy, al recorrer sus calles, visitar el Fuerte de Loreto o admirar su Catedral, cada rincón de Puebla de Zaragoza cuenta una parte de esta historia rica en símbolos, fe y lucha. Entender el origen de su nombre es redescubrir las raíces de una ciudad fundamental para el alma de México.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button