InternacionalMundo
Tendencia

OTAN eleva su apuesta militar: acuerdan gasto del 5 % del PIB en defensa pese a rechazo de España

Los líderes de la OTAN acordaron este miércoles en La Haya destinar hasta el 5 % del PIB a gastos militares e infraestructura crítica hacia 2035. España se desmarca, alegando riesgos para su estado de bienestar.

Aumenta la presión por seguridad global

Durante la más reciente cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, los países aliados decidieron aprobar un ambicioso objetivo: elevar su gasto en defensa al 5 % del producto interno bruto (PIB) hacia el año 2035. De ese total, al menos un 3.5 % será destinado directamente a capacidades militares y un 1.5 % a la protección de infraestructura crítica, en un contexto marcado por la creciente tensión geopolítica con Rusia.

La decisión, impulsada en gran medida por el presidente estadounidense Donald Trump, marca un giro importante en la estrategia de defensa colectiva, aumentando significativamente el umbral de inversión militar entre los países miembros.

España dice “no”, pero sigue en la mesa

España fue la gran excepción al consenso. El presidente Pedro Sánchez expresó su desacuerdo, señalando que cumplir con el nuevo objetivo pondría en peligro el estado de bienestar y los servicios públicos del país.

A pesar de su negativa, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, minimizó el desacuerdo:

“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo. Cada país tiene que encontrar el dinero. Son decisiones difíciles”.

El mandatario neerlandés también explicó que, aunque España pretende mantenerse en un 2.1 % del PIB, la OTAN considera que el estándar debería ser igual para todos los miembros.

Trump vuelve a presionar

Donald Trump no tardó en arremeter contra la postura española, señalándola como “un problema”. El expresidente estadounidense ha sido insistente en que todos los miembros deben asumir el costo de su propia seguridad, y no depender de las fuerzas armadas estadounidenses como escudo único.

También podría interesarte:

La OTAN se rearma frente a un mundo incierto

El acuerdo llega en medio de un contexto internacional volátil, donde la guerra en Ucrania, las tensiones en el Mar de China y los ciberataques globales han forzado a los aliados a repensar su papel estratégico.

La decisión de ampliar el gasto en defensa también incluye esfuerzos adicionales en innovación militar, ciberseguridad, y cooperación con industrias de defensa para garantizar autonomía tecnológica frente a potenciales amenazas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button