Catedral de Campeche: historia, arquitectura y legado espiritual desde el siglo XVI
Desde sus orígenes como una humilde iglesia hasta convertirse en sede catedralicia, la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es un símbolo vivo del patrimonio religioso y arquitectónico de Campeche.

Ubicada frente a la plaza principal, la Catedral de Campeche es la construcción más antigua de la ciudad. Su historia abarca siglos de transformación, ataques piratas, ampliaciones y reconocimientos eclesiásticos. Hoy, además de ser un punto de referencia religiosa, alberga el Museo de Arte Sacro.
Un templo con raíces del siglo XVI
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La actual Catedral de Campeche tuvo un inicio modesto. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se construyó un pequeño templo en el lado noreste de la plaza principal. Posteriormente, fue reemplazado por una edificación de cal y canto. Sin embargo, las obras de ampliación se detuvieron a mediados del siglo XVII a causa de los frecuentes ataques de piratas en la región.
No fue hasta 1705 que se concluyó el nuevo templo. Años después, en 1758, se iniciaron trabajos de ampliación que culminaron en 1760, con una estructura que alcanzó los 204 pies de largo y 41 de ancho. En la torre norte, llamada “La Española”, se instalaron las campanas y el primer reloj público de Campeche. En 1850, se añadió la torre sur, conocida como “La Campechana”, para distinguirla de la primera.
El 24 de marzo de 1895, mediante una bula papal de León XIII, se estableció el Obispado de Campeche y la antigua parroquia fue elevada oficialmente a Catedral. Su diseño responde a una planta de cruz latina, con una nave principal dividida en seis tramos, separados por pilastras de capiteles toscanos que sostienen los arcos de su bóveda de cañón corrido.
Una joya del arte religioso campechano
La portada del edificio es uno de los elementos más representativos de la arquitectura sacra local, con detalles renacentistas tardíos que resaltan su valor estético e histórico. Además, en la capilla anexa dedicada a Jesús Nazareno se encuentra el Museo de Arte Sacro, donde se resguarda parte del patrimonio religioso de la región.