El Tapado, el pueblo fantasma con solo nueve habitantes que resiste en San Luis Potosí
De Zamorelia a El Tapado: siglos de historia que ahora sobreviven en silencio

Enclavado en el municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, El Tapado es hoy un pueblo casi deshabitado con apenas nueve habitantes. Alguna vez fue un importante centro salinero conocido como Zamorelia. Su auge terminó con la Revolución Mexicana y el reparto agrario. A pesar de su decadencia, su pasado histórico y su atmósfera de pueblo fantasma han atraído la atención de visitantes, periodistas y exploradores que buscan revivir sus leyendas.
El Tapado: el pueblo fantasma de San Luis Potosí que solo cuenta con nueve habitantes
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En el corazón del municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, sobrevive uno de los pueblos más enigmáticos de México: El Tapado, antes conocido como Zamorelia. Esta comunidad, que alguna vez floreció gracias a la explotación de sal en las minas de Peñón Blanco, hoy enfrenta un destino muy distinto: según el censo de 2020, apenas quedan nueve habitantes en el sitio, muchos de ellos de edad avanzada.

Fundado en el siglo XVI, este asentamiento vivió una época de esplendor en el siglo XIX, cuando el gobierno vendió las salinas al empresario Cayetano Rubio y, posteriormente, a su yerno Joaquín María Errazu. Durante décadas, la zona fue pieza clave en la producción salinera del norte del país.
Sin embargo, el auge terminó con la llegada de una empresa británica en 1906 y, más tarde, con los estragos de la Revolución Mexicana y el reparto agrario. Desde entonces, El Tapado ha vivido una constante migración de sus pobladores.
Hoy, aunque reducido a una mínima población, el lugar ha recobrado algo de vida gracias al turismo. Su apariencia fantasmal, su historia olvidada y su evocadora comparación con Comala, el pueblo descrito por Juan Rulfo en Pedro Páramo, lo han convertido en un sitio de interés para aventureros y amantes de la historia.