NacionalViral

Qué partes del auto debes drenar en temporada de lluvias

Drenar tu auto tras una lluvia o inundación, evita daños mecánicos, óxido y fallas eléctricas; conoce qué componentes revisar y cómo prevenir accidentes.

El agua acumulada puede dañar los frenos, luces y sistemas eléctricos

Durante la temporada de lluvias, los vehículos están expuestos a riesgos que pueden pasar desapercibidos si no se realiza una inspección adecuada tras atravesar tormentas o zonas encharcadas. Expertos en mantenimiento automotor coinciden en que drenar el agua acumulada en distintas partes del coche es fundamental para evitar fallas mecánicas, oxidación y daños eléctricos.

El agua puede generar óxido, corrosión, cortocircuitos e incluso malos olores debido a la proliferación de bacterias. De acuerdo con información publicada por Mapfre y otros portales especializados, es necesario prestar atención a diversos puntos críticos del vehículo, especialmente después de lluvias intensas o inundaciones.

Componentes clave que debes revisar tras una tormenta

Drenaje de frenos, luces y aire acondicionado

Uno de los elementos más importantes a verificar son los frenos, ya que, tras pasar por charcos profundos, pueden haber retenido humedad. Para drenarlos, los especialistas recomiendan presionar suavemente el pedal mientras el coche está en movimiento. Esto ayuda a evaporar el agua acumulada y prevenir la oxidación de los discos o tambores.

Las luces también son vulnerables a la humedad. Si notas condensación dentro de los faros, es señal de que se necesita un secado profesional. La presencia de agua puede provocar cortocircuitos al entrar en contacto con los sistemas eléctricos.

Además, el sistema de aire acondicionado posee un tubo de drenaje ubicado en el compartimiento del motor. Si este se obstruye, puede provocar acumulación de agua, charcos bajo el vehículo y malos olores en el interior. Es importante revisar su flujo tras cada tormenta.

Zonas del vehículo donde también puede acumularse agua

Revisa puertas, techo solar, parabrisas y más

  • Puertas: En la parte baja de cada puerta existen orificios diseñados para drenar el agua que se filtra por las ventanas. Asegúrate de que no estén tapados.
  • Techo solar (quemacocos): Si tu auto tiene quemacocos, revisa los canales de drenaje en su marco. La acumulación de suciedad puede bloquearlos, lo que causa filtraciones y oxidación.
  • Parabrisas: En la base del parabrisas hay un sistema de desagüe que dirige el agua lejos del motor y componentes eléctricos. Es vital mantenerlo libre de hojas y residuos.
  • Cajuela: Verifica que el orificio de drenaje en la parte inferior de la cajuela esté despejado, para evitar filtraciones al compartimiento de carga.
  • Tapa de combustible: Debajo de esta se encuentra un pequeño orificio de desagüe que debe mantenerse limpio para evitar que el agua llegue al tanque y cause daños mecánicos.

Recomendaciones para mantener tu auto seguro bajo la lluvia

El servicio especializado Loopcar Wash sugiere aplicar productos anticorrosivos en zonas expuestas al agua y realizar limpiezas frecuentes. Por su parte, C3 Care Center recuerda que una revisión profesional posterior a lluvias intensas puede prevenir reparaciones costosas y prolongar la vida útil del vehículo.

En conclusión, drenar el auto y revisar estos puntos estratégicos no solo mejora el rendimiento, sino que también garantiza tu seguridad y la de los demás en el camino.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button