Presidenta Sheinbaum propone desde el G7 una cumbre global por el bienestar económico

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los países del G7 y a otras naciones a construir una comunidad internacional más equitativa, y defendió los derechos de los migrantes en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum participa en el G7 y lanza propuesta por el bienestar global
Durante su participación en la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G7), realizada en Kananaskis, Alberta, Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso celebrar una cumbre mundial por el bienestar económico. Este encuentro, dijo, tendría como eje una cooperación internacional efectiva basada en un comercio justo y recíproco, que fomente el desarrollo y garantice una paz duradera.
La mandataria subrayó que el bienestar económico no es una utopía, sino una posibilidad alcanzable si se privilegia la justicia y se fortalecen los vínculos entre naciones con responsabilidad compartida.

Llamado en defensa de los migrantes mexicanos
Sheinbaum también abogó por las personas migrantes, en especial por las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al destacar su papel fundamental en la economía de ese país. Reconoció su honestidad, responsabilidad y esfuerzo diario.
“No merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. Han construido su vida con dignidad, pagan impuestos, cumplen las leyes y son parte esencial del desarrollo”, sostuvo.
La presidenta hizo un llamado a que el bienestar comience desde los países de origen, evitando que las personas tengan que migrar forzadamente.
Hacia una comunidad internacional equitativa y pacífica
En su discurso, Sheinbaum convocó a los países miembros del G7, a los invitados a la cumbre y a la CELAC, así como a otros gobiernos interesados, a sumarse a esta iniciativa global por el bienestar económico.
También podría interesarte:
Señaló que la cooperación internacional debe basarse en el respeto mutuo, la responsabilidad compartida y el rechazo al armamentismo como respuesta a los retos globales.
México: diplomacia activa, no armamentismo
La presidenta recordó el legado pacifista de México y citó a Benito Juárez para subrayar la importancia del respeto al derecho ajeno como fundamento de la paz. En ese sentido, reiteró el compromiso del país con la diplomacia activa, el desarme y la cooperación como herramientas para garantizar seguridad, transición energética y justicia global.
“La paz no es solo la ausencia de guerra, también es justicia, oportunidades, comercio justo y derechos humanos”, concluyó.