¿Qué es y qué hace el ICE?; la agencia clave en redadas y deportación
El ICE es la agencia estadounidense encargada de ejecutar redadas, deportaciones y combatir delitos transnacionales, bajo fuerte protagonismo en el gobierno de Trump.

ICE ejecuta las políticas migratorias más estrictas en EE.UU. y también combate delitos como trata, fraude y contrabando.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) ha cobrado relevancia internacional tras múltiples redadas en ciudades como Los Ángeles, generando protestas tanto en EE.UU. como en otras partes del mundo.
Esta agencia, aplaudida por el expresidente Donald Trump y criticada por activistas y organismos de derechos humanos, cumple con una de las labores más polémicas: detener y deportar a migrantes. Pero sus funciones van mucho más allá.
¿Qué es el ICE y cómo opera?
El ICE fue creado en 2003 como parte del Departamento de Seguridad Nacional. Surge de la fusión del Servicio de Aduanas y el Servicio de Inmigración y Naturalización. Actualmente, cuenta con más de 20 mil empleados y un presupuesto de 8 mil millones de dólares, con presencia en más de 400 oficinas en EE.UU. y el extranjero.
Entre sus funciones principales están:
- Aplicar leyes migratorias.
- Ejecutar detenciones y deportaciones.
- Desarticular redes criminales transnacionales.
El ICE cuenta con varias divisiones especializadas, siendo las más destacadas:
- ERO (Ejecución y Remoción de Inmigrantes): se encarga de arrestos, traslados, detenciones y deportaciones de personas que violan leyes migratorias.
- HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional): investiga delitos como contrabando, trata de personas, terrorismo, fraude de identidad y tráfico de armas.
- OPLA (Asesoría Jurídica): representa legalmente al ICE en procesos migratorios y da soporte legal interno.
- M&A y OPR: controlan temas administrativos, presupuesto y supervisan la conducta del personal.
ICE y las redadas ordenadas por Trump
Durante su gobierno, Donald Trump calificó a los agentes del ICE como “héroes” y ordenó intensificar redadas, especialmente en “ciudades santuario” como Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
“Nuestros valientes oficiales de ICE […] son HÉROES”, escribió en Truth Social, defendiendo lo que llamó una “noble misión para recuperar Estados Unidos”.
Una agencia con funciones amplias y críticas constantes
Aunque ICE se asocia principalmente con deportaciones, también tiene amplias atribuciones legales y operativas que incluyen combatir:
- Delitos cibernéticos.
- Fraude comercial y de identidad.
- Tráfico de arte, cultura y antigüedades.
- Lavado de dinero.
- Explotación infantil.
A través de su sitio web, ICE ofrece servicios para migrantes, como actualización de citas, localización de detenidos y herramientas de autodeportación, lo que también ha generado controversia por posibles violaciones a derechos humanos.
Críticas y respaldo
Mientras la administración Trump refuerza su respaldo a ICE, organizaciones de defensa de migrantes cuestionan su uso excesivo de fuerza, la separación de familias y la detención prolongada de personas sin antecedentes criminales.
Con el nuevo impulso político, el rol del ICE podría intensificarse en las elecciones de 2025, reactivando el debate migratorio en la primera potencia mundial.