Viral
Tendencia

¿Y tú, cuántas migajas de amor te has comido? Ser “migajer@” está de moda (aunque duela un poquito)

La tendencia que conquistó TikTok te dice sin rodeos si eres de los que se conforman con un “qué bonita te ves” después de semanas de silencio. ¡Bienvenida al club migajero!

Si alguna vez te emocionaste por un “¿cómo estás?” enviado a las 2 de la mañana, o te alegraste porque por fin te dieron like en una story después de dejarte en visto tres días… amix, tenemos que hablar: podrías ser migajera o migajero y no lo sabías.

Sí, como lo lees. En TikTok ya no basta con hablar de “amor no correspondido” o “red flags”, ahora lo que está en tendencia es ser migajera, y aunque suene a panadería, no tiene nada que ver con conchas o bolillos… sino con esas pequeñas dosis de cariño (mínimas, mínimas) que alguien te da y que tú aceptas como si fueran lo máximo.

¿Qué es ser migajera o migajero en el amor?

En palabras de internet: es cuando te dan poquiiiito amor, casi nada, y tú aún así te ilusionas. No hay plan real, no hay compromiso, ni siquiera hay buenos días constantes… ¡pero tú ahí sigues, como paloma recogiendo migajas de pan!

Se aplica cuando:

  • Te contestan historias con un emoji y tú ya crees que están reviviendo la conexión.
  • Te dicen “hay que vernos” pero nunca concretan, y tú lo guardas como promesa de vida.
  • Un “te extraño” una vez al mes te pone feliz como si te hubieran mandado flores.
  • Cancelan todo el tiempo pero te escriben “perdón, estaba en mil cosas”… y tú los perdonas, claro.

También podría interesarte:

Cómo saber si ya caíste en el “migajerismo”?

TikTok e Instagram están llenos de ejemplos que nos hacen reír (o llorar, depende del día). Aquí algunas señales infalibles para saber si eres parte del club:

  • Guardas capturas de conversaciones que duraron menos de tres mensajes.
  • Esperas que te contesten pero en el fondo sabes que no va a pasar… aún así esperas.
  • Justificas TODO: “es que seguro está ocupad@”, “es que así es su personalidad”.
  • Has sentido mariposas por un “hola” seco.
  • Te emociona ver su nombre en “visto por” aunque no interactúe.

Si dijiste “yo” en al menos tres… sí eres.

¿Por qué todos hablamos de esto?

Porque nos ha pasado a todos. Ser migajer@ se volvió tendencia porque, entre risas, nos dimos cuenta de que todos hemos romantizado alguna vez las migajas. Es el nuevo “me gusta pero no sé si le gusto” remix 2025.

Los videos virales lo representan perfecto: personas imitando audios tipo “me dejó en visto pero me reaccionó una historia, ya regresamos” o “le di like a su meme y me devolvió el like, estoy comprometida”. Lo amamos porque nos identificamos, pero también porque nos invita a reírnos de nuestras propias ilusiones.

¿Ser migajera es malo?

¡No necesariamente! Hay que tomarlo con humor. Ser migajera o migajero es un recordatorio gracioso de que merecemos algo más que mensajes esporádicos y promesas al aire. Y si lo reconoces, ya vas de gane. Porque el paso uno es saberlo, el paso dos es reírte… y el paso tres es decir: gracias por las migas, pero yo quiero el combo completo.

En más notas virales:

El lado positivo del migajerismo

  • Tienes un corazón enorme, con mucha esperanza.
  • Sabes disfrutar los pequeños detalles (aunque sean poquitos).
  • ¡Eres el alma del chisme! Tienes las mejores historias de “casi algo”.
  • Aprendes a valorarte y a reírte de lo que antes te dolía.

Frases virales para identificar a un migajer@ (o etiquetar a uno)

  • “No me contestó, pero reaccionó a mi meme. Me ama, estoy segura.”
  • “No me invitó, pero me preguntó si me divertí. Ya casi formalizamos.”
  • “No me busca desde hace un mes, pero me mandó un TikTok. Claramente no me olvida.”
  • “Me dijo ‘ojalá estuvieras aquí’… mientras estaba con otra persona. Es un poema viviente.”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button