Gobierno federal modifica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: se elimina el artículo 109

El ajuste busca ofrecer mayor claridad sobre el alcance de la nueva legislación y reafirma el compromiso con el acceso digital en el país.
El Gobierno de México informó este miércoles 14 de mayo la eliminación del artículo 109 del proyecto de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El anuncio fue realizado por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien explicó que la decisión responde a un proceso de revisión para ofrecer mayor certeza jurídica sobre los alcances de la ley.

Ajustes para mayor claridad normativa
Durante su intervención en “La Mañanera del Pueblo”, Peña Merino señaló que el artículo fue retirado “para evitar cualquier malentendido sobre su aplicación” y subrayó que la iniciativa se centra en fortalecer la conectividad digital y mejorar el acceso a servicios de internet para más mexicanos.
Objetivo: conectar a quienes aún están fuera del entorno digital
El funcionario explicó que uno de los principales objetivos del marco legal en materia de telecomunicaciones es incluir a los aproximadamente 15 millones de personas que actualmente no cuentan con acceso a internet en el país. La reforma también busca fortalecer la infraestructura digital y garantizar condiciones más equitativas para el ejercicio de derechos digitales.
También podría interesarte:
Compromiso con la transformación digital
El retiro del artículo se inscribe en el compromiso del Gobierno de México por impulsar una política de transformación digital incluyente, que permita cerrar brechas tecnológicas y sociales. Peña Merino aseguró que el enfoque de la ley es promover el uso seguro y libre de las tecnologías, facilitando que más personas puedan expresarse, participar e informarse a través de plataformas digitales.