Origen y celebración del Día de la Madre
El antecedente más remoto del Día de la Madre se encuentra en las antiguas civilizaciones griega y romana

El antecedente más remoto del Día de la Madre se encuentra en las antiguas civilizaciones griega y romana, donde se rendía homenaje a diosas maternales como Rea y Cibeles. Posteriormente, en la Europa cristiana, se instituyó el “Domingo de las Madres”, celebrado el cuarto domingo de Cuaresma.
La celebración moderna, sin embargo, tiene su raíz en Estados Unidos. En 1908, Anna Jarvis promovió la primera conmemoración formal en honor a su madre fallecida y, tras una intensa campaña, en 1914 el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en ese país.
CELEBRACIÓN EN MÉXICO
La veneración de la madre tiene un fuerte arraigo para la cultura mexicana, pues desde los tiempos prehispánicos los primeros pueblos rendían culto a la maternidad y la fertilidad, situación que se vio asociada con la figura de la Virgen de Guadalupe con la llegada de los españoles.
En México, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo sin importar el día de la semana. La fecha fue instaurada en 1922, gracias a una iniciativa del periodista Rafael Alducín, quien propuso formalmente rendir homenaje a las madres mexicanas. La propuesta fue respaldada por el gobierno y por instituciones religiosas, incluido el papa Pío XI, convirtiéndose en una tradición nacional que incluye serenatas, regalos y reuniones familiares.
Para el 10 de mayo de 1949, se aprobó la propuesta de edificar un gran monumento en honor a las madres, el cual está localizado en el Jardín del Arte, de Ciudad de México. Lo anterior fue replicado en los demás estados, sin embargo, en la península de Yucatán, existen diversos municipios que rinden homenaje a las madres a través de monumentos que se han convertido en puntos de encuentro y símbolos de respeto:
- Monumento a la Madre en Mérida, Yucatán: Ubicado en el barrio de Itzimná, esta escultura fue inaugurada en 1956. Representa a una mujer con un niño en brazos, en un gesto de ternura y protección. Es un lugar tradicional para colocar flores cada 10 de mayo.
- Monumento a la Madre en Tizimín: Es una escultura que representa a una madre sentada con un niño de pie a su lado. Se encuentra en una pequeña plaza del centro de la ciudad.
- Monumento a la Madre en Campeche: En la capital campechana también existe un monumento dedicado a las madres, ubicado en un parque del barrio de Guadalupe, donde cada año se realizan actos conmemorativos.
- En Cancún se encuentran dos monumentos: uno, entre las avenidas Yaxchilán y Sunyaxchén, del artista plástico Miguel Ángel Márquez Jaramillo, con la inscripción “La madre, la mejor obra de Dios”; y el segundo, ubicado en la glorieta de las avenidas Tulum y Chichén Itzá, del artista Adrián García, con el mensaje: “Tú compartes mi alegría y tú consuelas mi llanto, por esto y por mil cosas más ¡Mamita te quiero tanto!”.
REDACCIÓN
El Día de la Madre es una de las celebraciones más significativas del calendario, dedicada a honrar el amor, el esfuerzo y el papel fundamental de las madres en la sociedad. Aunque actualmente es una fecha ampliamente reconocida en todo el mundo, su origen y fecha de celebración varían de un país a otro.
ORIGEN
El antecedente más remoto del Día de la Madre se encuentra en las antiguas civilizaciones griega y romana, donde se rendía homenaje a diosas maternales como Rea y Cibeles.