Entretenimiento

De los escenarios a los tribunales: el caso legal contra Los Alegres del Barranco

De los escenarios a los tribunales: el caso legal contra Los Alegres del Barranco

La agrupación enfrenta una investigación en su contra por proyectar imágenes de líderes criminales en uno de sus conciertos.

Desde hace varias semanas, la banda Los Alegres del Barranco ha estado en el centro de la polémica por un proceso legal. Los integrantes fueron señalados por presuntamente incurrir en apología del delito, luego de que se difundieran imágenes de un líder del crimen organizado durante una de sus presentaciones.

Este hecho impactó al género regional mexicano, especialmente a los corridos; pues tras viralizarse lo ocurrido, varios estados del país optaron por prohibir este tipo de canciones en eventos públicos, y algunos músicos decidieron eliminarlos de sus repertorios.

Este mismo día, tras días de indagatorias, la Fiscalía de Jalisco imputó formalmente a la agrupación por apología del delito, dejando su situación jurídica en suspenso.

Aquí te contamos cómo ha avanzado el proceso judicial y qué consecuencias podrían enfrentar los artistas si resultan culpables.

Cronología del caso

29 de marzo – Concierto en el Auditorio Telmex, Guadalajara
Durante su show en el Auditorio Telmex, la agrupación interpretó “El del palenque”, mientras se mostraban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El momento se viralizó en redes sociales, desatando críticas por supuesta apología del delito. El recinto se deslindó de la banda, afirmando que no tuvo participación en la producción del espectáculo.

31 de marzo de 2025 – Reacción de autoridades y apertura de investigación
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el acto y solicitó a la Fiscalía Estatal abrir una carpeta de investigación por apología del delito.

La Fiscalía comenzó diligencias, entre ellas, análisis de videos y entrevistas a testigos.

1 de abril de 2025 – Cancelación de visas por parte de Estados Unidos
Sumado al conflicto en México, los músicos enfrentaron la cancelación de sus visas de trabajo y turismo por parte de Estados Unidos.

El subsecretario estadounidense, Christopher Landau, anunció la decisión en su cuenta de X:

“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias. El grupo mexicano Los Alegres del Barranco difundió imágenes que glorificaban al narco. Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, escribió.

10 de abril de 2025 – No acuden a comparecer ante la Fiscalía
Como parte de las diligencias, la banda, su mánager y su promotor fueron citados por la Fiscalía de Jalisco, pero no asistieron, por lo que la comparecencia fue pospuesta.

12 de abril de 2025 – Gobierno de Jalisco presenta iniciativa contra los narcocorridos
El Ejecutivo estatal propuso una reforma para vetar la reproducción o ejecución de música que implique apología del delito en eventos públicos. También exigirá a los artistas firmar un documento que garantice el cumplimiento de esta norma.

17 de abril de 2025 – Comparecencia ante la Fiscalía de Jalisco
Los músicos comparecieron ante la Fiscalía por la exhibición de imágenes de “El Mencho” durante su concierto.

La investigación avanzó con revisión de videos de seguridad e inspecciones a lugares ligados a la agrupación, mientras los acusados optaron por no emitir declaraciones públicas.

30 de abril de 2025 – Repetición del corrido en Jalisco
Pese a la controversia, el grupo volvió a interpretar “El del palenque” en la Feria de la Piña, en Jalisco.

Aunque esta vez omitieron las imágenes, fueron nuevamente blanco de críticas.

6 de mayo de 2025 – Imputación formal por apología del delito
Durante la mañana, autoridades imputaron oficialmente a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, tras concluir que la agrupación promovió la imagen de un capo criminal en sus presentaciones.

La Fiscalía estatal solicitó que los músicos, su representante y promotor fueran vinculados a proceso y sometidos a prisión preventiva. La defensa solicitó 144 horas para que se determine su situación jurídica.

La próxima audiencia fue programada para el 12 de mayo; mientras tanto, se les impuso una multa conjunta de 1 millón 800 mil pesos y se les restringió la salida del Estado.

Aunque aún no hay veredicto, si se les vincula a proceso y se les halla culpables, podrían enfrentar penas de seis meses a tres años de prisión, según las recientes reformas legales, lo que podría establecer un precedente para el regional mexicano.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button