Chocol´Ha, bebida típica de Campeche
Campeche guarda entre sus tradiciones una bebida que es puro legado maya

En medio del rico mosaico cultural y gastronómico del sureste mexicano, Campeche guarda entre sus tradiciones una bebida que es puro legado maya: el Chocol’Há, una preparación ancestral que ha sobrevivido al tiempo y que hoy sigue siendo parte esencial de la identidad campechana.
Su nombre proviene del maya: “chocol” (caliente) y “há” (agua), y en efecto, se trata de una bebida a base de cacao que durante siglos fue símbolo de poder, espiritualidad y celebración. Los antiguos mayas no solo la disfrutaban, también la utilizaban en rituales y como moneda de intercambio, lo que habla de su enorme valor en la vida cotidiana y ceremonial.
Receta
cacao tostado y molido, al que se le añade agua, especias como canela o pimienta, y en ocasiones, maíz o chile, dependiendo de la región y el gusto de quien lo prepare. A diferencia de las bebidas dulces contemporáneas, el Chocol’Há conserva su esencia rústica, con un sabor amargo y especiado que nos conecta directamente con el pasado prehispánico.
En comunidades del interior del estado, y en mercados tradicionales de Campeche capital, todavía se puede ver cómo se prepara esta bebida de manera artesanal: moliendo a mano el cacao en metates y batiéndolo vigorosamente para formar esa característica espuma que la distingue.
Más que una bebida, una experiencia cultural
Tomar Chocol’Há no es solo saciar la sed: es participar de un acto lleno de historia y significado. En eventos culturales, ferias gastronómicas y celebraciones tradicionales, esta bebida ocupa un lugar privilegiado al lado de los tamales colados, los panuchos y el pejelagarto asado.
Algunos restaurantes y cocineras tradicionales han comenzado a rescatar su preparación original, sirviéndola en jícaras, como se hacía en tiempos antiguos, y acompañándola con panes locales o dulces de calabaza.