Municipios
Tendencia

Valeriana, antigua ciudad maya de Campeche

Además de su tamaño y complejidad, Valeriana ofrece una ventana al conocimiento tecnológico y organizativo de los mayas

Valeriana, una antigua ciudad maya perdida en la selva tropical de Campeche, México, ha sido descubierta gracias a tecnología de punta y a la curiosidad de un estudiante de doctorado. Con una extensión de 16.6 km², este sitio arqueológico revela una compleja organización urbana que incluye pirámides, plazas cerradas, un juego de pelota y un sistema de embalses.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Antiquity, resalta la importancia de seguir explorando áreas poco estudiadas de la región. Valeriana es considerada ahora uno de los mayores descubrimientos arqueológicos recientes en Mesoamérica y se perfila como la segunda ciudad maya más grande conocida, después de Calakmul.

Un hallazgo “accidental” guiado por la ciencia

El descubrimiento fue posible gracias a Luke Auld-Thomas, un estudiante de doctorado en antropología de la Universidad del Norte de Arizona. Al revisar un estudio forestal realizado en 2013 con tecnología LiDAR —capaz de detectar estructuras bajo la densa vegetación—, identificó patrones que indicaban la presencia de una antigua ciudad.

“Estaba en la página 16 de una búsqueda en Google cuando encontré el estudio”, relató Auld-Thomas a la BBC. La investigación original buscaba medir emisiones de dióxido de carbono, pero terminó revelando 6,674 estructuras mayas inéditas.

Valeriana habría tenido su auge entre los años 750 y 850 d.C., durante el Periodo Clásico, y se estima que albergó entre 30,000 y 50,000 habitantes. El sitio cuenta con dos núcleos monumentales, conectados por calzadas y rodeados por áreas residenciales y agrícolas.

La densidad y distribución de sus estructuras la equiparan con otras grandes ciudades como Calakmul, Becán y Oxpemul.

Según la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del INAH en Campeche, este hallazgo “refuerza la necesidad de seguir utilizando tecnologías como LiDAR para descubrir lo que aún yace oculto bajo la selva”.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button