Gastronomía

¿Niños en casa? La PROFECO recomienda estos alimentos por ser saludables para ellos

¡Despidámonos de la comida chatarra! Escoger colaciones saludables para niñas y niños puede ser tanto nutritivo como accesible económicamente.

Uno de los retos que enfrentan madres y padres es determinar cuáles alimentos son los más adecuados para sus hijos. Hace poco se prohibió la venta de productos chatarra en las escuelas de México, lo que obliga a reconsiderar las opciones para el lunch escolar.

Estas porciones pequeñas deben brindar energía, aunque en la mayoría de los casos contienen altas cantidades de azúcares y carbohidratos. A esto se suma su bajo costo, lo que los vuelve populares entre la población mexicana.

No obstante, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer diversas sugerencias para seleccionar colaciones saludables que también sean económicas para las familias.

¿Cómo debe ser una colación equilibrada?

Una alimentación balanceada, acompañada de actividad física regular, es fundamental para conservar la salud desde la niñez. Los patrones alimentarios se adquieren en la infancia, por lo que madres y padres deben orientar a sus hijos para que aprendan a cuidar su bienestar.

La edición de abril 2025 de la Revista del Consumidor, publicada por Profeco, subraya lo esencial que es integrar colaciones sanas en la dieta diaria de niños y niñas.

De acuerdo con la institución, estas pequeñas comidas ayudan a regular el apetito y evitan comer en exceso entre tiempos. Asimismo, ofrecen nutrientes, fibra y minerales necesarios para una dieta completa.

No obstante, las colaciones infantiles no deben consistir en golosinas, galletas, frituras o refrescos. Su alto contenido calórico y de azúcares añadidos puede favorecer el sobrepeso y la obesidad.

En el mismo artículo, se advierte que “dos terceras partes de la población escolar y adolescente consume más del 10 % de su energía diaria en forma de azúcares, lo cual supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud”.

De igual forma, el 22 % de la ingesta total en este grupo proviene de azúcares añadidos, mientras que solo uno de cada cuatro menores consume la cantidad de frutas sugerida por los expertos en nutrición.

Para enfrentar esta situación, Profeco llama a las personas adultas encargadas del cuidado infantil a ofrecer una alimentación balanceada que ayude a prevenir enfermedades a futuro.

Así, las frutas y verduras se presentan como una alternativa mucho más conveniente para el lunch de niñas y niños en edad escolar.

¿Qué opciones propone Profeco para colaciones sanas?

En su publicación, Profeco recomienda los siguientes productos como opciones apropiadas para armar colaciones nutritivas; incluso, varios de ellos resultan más económicos que la comida ultraprocesada:

  • Apio ($30.06).
  • Fresa ($76.32).
  • Guayaba ($51.24).
  • Jícama ($27.31).
  • Manzana red Delicious / Roja / Roja mediana / Roja americana ($37.51).
  • Melón Chino ($31.44).
  • Naranja Valencia ($32.66).
  • Papaya maradol ($34.86).
  • Pepino ($24.19).
  • Pera d’Anjou ($70.99).
  • Piña miel ($23.84).
  • Plátano Tabasco / Chiapas / Roatán / Porta limón ($28.70).
  • Sandía Charleston, rayada o roja ($17.22).
  • Zanahoria mediana ($14.18).

Aunque a simple vista sus precios promedio parecen “más altos” que los de una bolsa de frituras o un paquete de galletas, Profeco explica que rinden por más días. De esta manera, se protege tanto la salud de los menores como la economía familiar.

Por ejemplo, la Revista del Consumidor muestra que si se adquieren:

  • 1 kilo de jícama ($27.31).
  • 1 kilo de pepino ($24.19).
  • 1 kilo de zanahoria mediana ($14.18).
  • 1 kilo de limón con semilla ($36.80).
  • 250 g de chile piquín para fruta ($19.93).

El monto total sería de $122.41, pero esta cantidad puede rendir hasta 12 porciones de 240 g, lo que alcanza para 12 días. En otras palabras, el precio de una colación saludable sería de $6 por día.

Recomendaciones para que los niños coman bien

  • Prioriza siempre alimentos saludables tanto para infantes como para adultos, con el propósito de cuidar la salud de toda la familia.
  • Asegúrate de que las porciones correspondan al tamaño, peso y edad de cada quien. Las necesidades energéticas varían a lo largo del crecimiento.
  • Incluir distintos alimentos en la dieta no solo mejora el valor nutricional, sino que garantiza un suministro equilibrado de nutrientes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button