InternacionalMundo

Cuenta regresiva para la EEI: su desplome en el Pacífico ya tiene fecha

La EEI se prepara para su retiro definitivo en 2031

Después de más de tres décadas en órbita, la Estación Espacial Internacional (EEI) tiene fecha de retiro. La NASA ha confirmado que la plataforma orbital será desorbita y dirigida hacia el Punto Nemo, en el océano Pacífico, en 2031, marcando el fin de una era en la exploración espacial.

Desde su primer tripulante en el año 2000, la EEI ha sido un laboratorio clave en la investigación de microgravedad, albergando estudios en astrobiología, astronomía, meteorología y física. Sin embargo, el paso del tiempo ha cobrado factura, y los signos de deterioro en su estructura, así como el elevado costo de mantenimiento, han llevado a la decisión de su desmantelamiento.

En más noticias internacionales:

¿Por qué la EEI será retirada?

A pesar de su importancia científica, la Estación Espacial Internacional ha enfrentado complicaciones estructurales y técnicas, incluyendo grietas, fugas de aire y riesgo de colisión con basura espacial. En noviembre de 2024, la EEI tuvo que realizar dos maniobras evasivas en menos de una semana para evitar impactos con desechos espaciales, un problema cada vez más frecuente en la órbita terrestre baja.

El creciente costo de mantenimiento y el desgaste natural de la estación han sido determinantes para su retiro. Además, la comunidad espacial se encuentra en la transición hacia nuevas estaciones espaciales comerciales y misiones tripuladas a la Luna y Marte, lo que marcará la siguiente etapa en la exploración del espacio.

¿Cómo será su desplome en el océano Pacífico?

El plan de desorbitación de la EEI contempla un procedimiento controlado para dirigir la estación hacia su reentrada en la atmósfera terrestre. Los restos caerán en el Punto Nemo, una zona remota del océano Pacífico ubicada a más de 4,800 km de Nueva Zelanda y 3,800 km al norte de la Antártida, minimizando cualquier riesgo para la población y el medio ambiente.

Este procedimiento garantizará que la estación no represente un peligro, permitiendo que los fragmentos que no se desintegren en la atmósfera se hundan en un área conocida como el “cementerio de naves espaciales”, donde han sido depositados satélites y restos de otras misiones espaciales.

También podría interesarte:

El legado de la EEI en la exploración espacial

La EEI no solo ha sido un laboratorio flotante, sino también un símbolo de cooperación internacional. Desde su construcción, ha reunido a las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Rusia (Roscosmos), Japón (JAXA), Europa (ESA) y Canadá (CSA/ASC) en una misión conjunta para ampliar los horizontes científicos y tecnológicos de la humanidad.

En sus últimos años de operación, la estación seguirá activa en investigaciones científicas y en la formación de astronautas para futuras misiones más allá de la órbita terrestre. El objetivo es aprovechar al máximo su capacidad antes de su retiro en 2031.

¿De qué tamaño es la Estación Espacial Internacional?

Para dimensionar la magnitud de la EEI, sus características principales son:

  • Longitud: 72.8 metros
  • Ancho: 108.5 metros (con paneles solares)
  • Altura: 20 metros
  • Peso: 420 toneladas
  • Velocidad orbital: 28,000 km/h, completando una vuelta a la Tierra cada 90 minutos

Estas dimensiones la hacen similar a un campo de fútbol, convirtiéndola en una de las estructuras más grandes jamás construidas en el espacio.

El futuro de la exploración espacial

Aunque el fin de la EEI representa el cierre de un capítulo en la historia de la ciencia y la tecnología, la exploración espacial no se detiene. Nuevas estaciones espaciales comerciales, junto con misiones hacia la Luna y Marte, están en camino de convertirse en la nueva frontera de la humanidad en el espacio.

Mientras tanto, la EEI continuará su operación, sirviendo como un laboratorio orbital hasta su última misión, antes de su histórico descenso al océano en 2031.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button