Opinión

Los Cabos: Una evolución ejemplar en la industria de reuniones

Por: Eduardo Chaillo, CMP, CMM, CITE, CASE

Los Cabos ha recorrido un camino impresionante y acelerado en su desarrollo como destino de reuniones,

convirtiéndose en un referente global en tan solo unos pocos años. En un lugar que podría haberse
conformado con su posición como destino de turismo de lujo, incentivos, golf o pesca, la industria de
reuniones ha encontrado un terreno fértil para florecer gracias a una estrategia que combina visión,
colaboración y acción coordinada.

Desde el inicio, la unidad entre los actores del destino ha sido uno de los pilares más notables de su éxito.
Representantes de hoteles, DMCs y otros proveedores han demostrado una capacidad inusual para dejar
de lado sus intereses individuales y trabajar juntos en el posicionamiento de Los Cabos. Esta colaboración
no solo ha fortalecido la competitividad del destino, sino que también ha creado un ecosistema resiliente
que ha sabido responder a desafíos, incluidos los fenómenos naturales.

La capacidad de escuchar activamente también ha jugado un papel crucial en esta transformación. El
Consejo Asesor de Clientes (CAC), desarrollado en alianza con PCMA, es un claro ejemplo de cómo Los
Cabos ha logrado obtener retroalimentación directa de expertos internacionales. Lejos de ser un simple
ejercicio consultivo, estas recomendaciones se han implementado eficazmente, permitiendo al destino
ajustarse ágilmente a las demandas cambiantes del mercado.

Paralelamente, la inteligencia de mercado ha permitido a Los Cabos tomar decisiones informadas y
medir de manera constante los resultados de sus esfuerzos. Este enfoque basado en datos ha impulsado
estrategias alineadas con las tendencias globales y las expectativas de los organizadores y participantes
de eventos.

En el escenario internacional, Los Cabos ha destacado por su presencia diferenciada en ferias
especializadas. Sin limitarse a ser un participante más, el destino ha desarrollado una narrativa adaptada
que aborda temas como la sustentabilidad —incluyendo su guía de eventos sostenibles—, la inclusión, y
el bienestar de los participantes. Estas prioridades reflejan las demandas actuales de la industria y
posicionan al destino como un líder en innovación.

La profesionalización del talento local es otro elemento clave. Los ejecutivos de empresas locales han
obtenido certificaciones internacionales, lo que no solo eleva los estándares de servicio, sino que también
genera confianza entre los tomadores de decisiones globales.

El liderazgo del sector privado ha sido fundamental en la evolución de Los Cabos. Las inversiones en
seguridad e infraestructura han complementado los esfuerzos gubernamentales, creando un entorno
atractivo tanto para participantes como para organizadores de eventos. Además, a pesar de sus tarifas y
niveles de ocupación notablemente altos, las cadenas hoteleras y gastronómicas continúan apostando
con inversiones constantes en el destino, consolidando su posición como un centro de lujo y excelencia.

Dentro de este ecosistema destaca el clúster de la industria de reuniones, que ha implementado
proyectos innovadores para abordar retos como la crisis de talento, involucrar a la comunidad receptora
y atraer eventos a través del Programa de Embajadores. Además, su catálogo de programas de
responsabilidad social para programas de incentivos subraya su compromiso con el impacto positivo.
Este año, la incorporación al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) refuerza su
representatividad y su compromiso con los más altos estándares.

El innegable liderazgo de su Organización de Destino (DMO) ha sido determinante. Gracias a un modelo
de financiamiento híbrido que combina recursos públicos del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos
(FITURCA) con fondos privados del FIPROTUR, el destino ha implementado estrategias innovadoras que
han maximizado su competitividad y consolidado su reputación global.

En resumen, la historia de éxito de Los Cabos demuestra que la transformación de un destino no es fruto
del azar, sino del trabajo constante, la colaboración y la visión a largo plazo. Su rápida evolución inspira a
otros destinos y destaca como un ejemplo de cómo la sinergia entre sectores público y privado puede
posicionar a una región como líder en la industria de reuniones.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button