Pescadores encuentran en la captura de pez sierra una solución a su crisis económica

Los pescadores ribereños de Campeche, quienes atravesaban una difícil situación económica tras las pérdidas registradas durante la temporada de pulpo, han encontrado un respiro en la captura del pez sierra, una actividad que les ha permitido salir adelante y llevar sustento a sus hogares. Esta especie ha demostrado ser una fuente de ingresos más estable y rentable para quienes dependen de la pesca.
Según los testimonios de los pescadores, las capturas varían entre 50 y 60 kilos por viaje, con una inversión mínima. En comparación con otras pesquerías, la captura de pez sierra resulta ser más redituable, lo que ha beneficiado económicamente a quienes se dedican a este oficio. Aunque en esta temporada las sierras “grandes” han escaseado, las capturas de talla promedio de más de 40 centímetros, con un peso de entre 500 gramos y dos kilogramos, son consideradas satisfactorias.
Carlos Hernán Che, pescador del muelle “7 de agosto”, expresó su entusiasmo por los volúmenes obtenidos y el precio alcanzado por este producto, que se vende en el mercado del muelle por hasta 100 pesos el kilogramo. “El norte beneficia la pesca, eso ayuda a que recale el productor, nos estamos defendiendo; las expectativas de este año son mejores”, comentó Che.
Sin embargo, los pescadores enfrentan una problemática adicional: el “coyotaje”. En algunos municipios, los revendedores compran el pez sierra a precios bajos, entre 30 y 35 pesos por kilogramo, aprovechando la falta de supervisión de las autoridades. A pie de playa, los pescadores venden su producto a entre 50 y 60 pesos el kilo, lo que les deja una ganancia menor.
La pesca de sierra comenzó a finales de octubre con la llegada de los primeros frentes fríos, que bajan la temperatura del agua y atraen al pez hacia los litorales. Esta temporada se espera que concluya hasta mediados de marzo. Para José del Carmen Uicab, trabajador en el muelle de San Román, la captura de sierra ha sido crucial para la economía local, especialmente después de que muchos pescadores abandonaran la captura de pulpo debido a la falta de rentabilidad.
Uicab hizo un llamado a proteger los recursos marinos y a trabajar por el bienestar del sector pesquero de Campeche. “Tenemos que comprometernos con el sector pesquero y hacer conciencia de que hay que proteger las especies marinas de Campeche”, destacó.
En el mercado “Pedro Sainz de Baranda”, los comerciantes de pescados y mariscos confirmaron que la sierra es uno de los productos más demandados por las familias campechanas, debido a su precio accesible, aunque las ventas han sido un poco más bajas durante las fiestas decembrinas y la cuesta de enero.
TE PODRÍA INTERESAR: Esto es lo que se sabe sobre la desaparición de los cuatro pescadores en Campeche
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), México captura anualmente un promedio de 22 mil toneladas de pez sierra, siendo Campeche uno de los principales productores del país, junto con Veracruz, Tabasco, Sinaloa y Tamaulipas. El estado campechano aporta entre 1,600 y 2,000 toneladas anuales, alcanzando en 2017 las 3,115 toneladas.
En 2023, México alcanzó un récord en la captura de pez sierra, con 32 mil toneladas, consolidándose como uno de los principales productores a nivel mundial. La pesca de sierra representa un sector importante de la industria pesquera, que contribuye con el 2.8% de la producción nacional, equivalente a un valor comercial de aproximadamente 2,279 millones de pesos, y es exportada a mercados internacionales como Colombia, Malasia, Hong Kong y Europa.
Con la pesca de sierra, los pescadores campechanos no solo encuentran un alivio económico, sino también una esperanza para el futuro de su actividad.