Municipios

La jamaica, el nuevo cultivo prometedor que revoluciona el campo de Campeche

La producción de jamaica se está consolidando como una nueva opción para los campesinos de Hopelchén, Campeche. Este cultivo, que ha demostrado ser rentable y saludable, está generando un cambio en el panorama agrícola local, ofreciendo una alternativa viable al tradicional maíz.

Federico Chan Caamal, emprendedor del proyecto piloto para la siembra de jamaica en Rancho Sosa, explicó que la flor, que actualmente se comercializa a 100 pesos por kilo, tiene un mercado asegurado a nivel nacional. “La inversión inicial no es alta y la demanda del producto es estable”, destacó Chan Caamal, quien comenzó en agosto de 2024 con una hectárea de jamaica de la variedad “Nayarit”, invirtiendo cerca de cinco mil pesos en semillas y materiales.

El proceso de producción de la jamaica incluye el uso de un aparato metálico llamado “despellejador”, que permite extraer las flores para secarlas en moldes de malla metálica, asegurando que el aire circule adecuadamente durante el secado al sol, que toma unos tres días. Una vez seca, la jamaica está lista para la venta.

El cambio hacia la jamaica se presenta como una opción más accesible que los cultivos tradicionales, como el maíz, cuyo costo de siembra puede superar los 14 mil pesos por hectárea. Además, la comercialización del maíz suele ser incierta, lo que ha llevado a muchos productores a buscar alternativas más rentables. Chan Caamal aseguró que la jamaica es una opción atractiva debido a su bajo costo de producción, alto valor de mercado y su versatilidad en productos derivados como agua fresca, mermeladas, chamoy y hasta café de jamaica.

TE PODRÍA INTERESAR: La flor que es reconocida por propiedades diuréticas y laxantes

Este cultivo no solo es beneficioso para los agricultores, sino que también ofrece nuevas fuentes de empleo local. “Con este proyecto, estamos generando oportunidades de trabajo y nos permite diversificar nuestras fuentes de ingreso”, señaló el productor.

Como parte de su plan para 2025, Chan Caamal espera cosechar una tonelada de jamaica y continuar desarrollando productos con valor agregado. Además, la semilla extraída de la flor también tiene un mercado, con un precio de 500 pesos por kilo.

El proyecto ha sido apoyado por la Confederación Nacional Campesina (CNC) y está conformado por 10 productores de Hopelchén, quienes fueron capacitados en el cultivo y comercialización de la jamaica. La venta del producto se realizará a través de la empresa “Proalmex”, que comprará la flor a 100 pesos el kilo.

La siembra de jamaica se perfila como una excelente alternativa para el campo en Campeche, contribuyendo a la diversificación agrícola y el desarrollo económico de la región.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button