Nacional
Tendencia

Se pronostican lluvias y chubascos en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.

Durante esta noche y madrugada del lunes, un canal de baja presión extendido sobre occidente del golfo de México, aunado al ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe, ocasionará intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, se prevé viento de componente norte de 40 a 60 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, de 20 a 40 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche (norte), Yucatán y Quintana Roo. Y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, además de las costas de Yucatán y Quintana Roo. Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre los estados del noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, así como ambiente frío a muy frío con heladas y posibles bancos de niebla al amanecer en zonas del noroeste, norte, noreste, oriente, centro y occidente del territorio nacional. Finalmente, el frente No. 11 se ha disipado, dejando de afectar al territorio mexicano.

Para mañana, un canal de baja presión extendido sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas, además de lluvias aisladas en la península de Yucatán. Asimismo, prevalecerá viento fuerte de componente norte en las costas de la península de Yucatán, así como en el istmo y golfo de Tehuantepec. Además, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre el noroeste, norte, occidente, centro y sur del país. Prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte de la República Mexicana, con heladas al amanecer en zonas de la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, el valle de México y las sierras de Baja California, Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna. A su vez, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte y noreste de México al finalizar el día.

Pronóstico de lluvias para mañana 02 de diciembre de 2024:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Chiapas y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato y Campeche.

Las lluvias fuertes podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 02 de diciembre de 2024:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Oaxaca.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 02 de diciembre de 2024:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Durango, Morelos (sur), Puebla (suroeste), Chiapas (costa), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 02 de diciembre de 2024:

Viento de componente norte de 40 a 60 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 20 a 40 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche (norte), Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 20 a 40 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas y Tabasco.
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costas de Campeche (norte), Yucatán y Quintana Roo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button