Campeche se llena de danza Butoh con talleres, conversatorios y performances
La danza Butoh, una de las expresiones artísticas más fascinantes y profundas de Japón, llegará a Campeche con una serie de actividades culturales que incluyen talleres, conversatorios y presentaciones. La coreógrafa y bailarina japonesa Yumiko Yoshioka será la encargada de guiar este intercambio cultural que promete conectar a los artistas locales con una de las manifestaciones más poderosas del cuerpo y la danza.
El evento, que se llevará a cabo en la Puerta de Mar y el Teatro Juan de la Cabada, invita a la ciudadanía a participar en actividades únicas. El jueves 22 de noviembre, a las 20:30 horas, la Puerta de Mar será el escenario para el taller y conversatorio “Muros en Despliegue”, que dará inicio al ciclo de actividades. El sábado 23 de noviembre, Yoshioka presentará la puesta en escena 100 Años Luz de Soledad a las 18:00 horas en el Teatro Juan de la Cabada.
Un encuentro intercultural con la danza Butoh
La danza Butoh, también conocida como “la danza de la oscuridad”, nació en Japón como una forma de contracultura en la década de 1950 y se caracteriza por su uso del cuerpo como medio para expresar emociones universales. En México, esta danza ha sido muy bien recibida por su capacidad de conectar con las emociones más profundas y, a menudo, oscuras de la existencia humana.
El evento busca promover el intercambio cultural entre artistas locales y nacionales, e invita a los participantes a explorar nuevas formas de expresión a través del cuerpo. La programación incluirá también el taller La Resonancia del Cuerpo, un espacio para el aprendizaje y la reflexión sobre cómo el cuerpo puede convertirse en un vehículo de comunicación artística y cultural.
TE PODRÍA INTERESAR: Campeche se llena de ritmo y tradición en la Magna Vaquería Peninsular
Un evento apoyado por diversas instituciones
Durante la conferencia de prensa, el coordinador de teatro del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, Adrián Mauricio Cu Salazar, destacó la importancia de este encuentro intercultural, que incluye actividades en colaboración con instituciones como la Secretaría de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Yucatán (Sedeculta), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de Amistad Japón-México.
El evento no solo busca fortalecer la danza Butoh en el país, sino también crear un espacio de colaboración artística en el sureste de México. Artistas provenientes de estados como Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche se reunirán para compartir experiencias y fortalecer el circuito cultural del sureste, estableciendo conexiones que promuevan nuevos proyectos artísticos en la región.
Programación destacada
- 22 de noviembre, 20:30 horas: Muros en Despliegue (Puerta de Mar) seguido de conversatorio.
- 23 de noviembre, 18:00 horas: 100 Años Luz de Soledad (Teatro Juan de la Cabada).
Este evento promete ser una experiencia única para todos los amantes del arte y la danza en Campeche.