Inaugura el primer mural interactivo en realidad aumentada: Un tributo a la riqueza agrícola local
![Inaugura el primer mural interactivo en realidad aumentada: Un tributo a la riqueza agrícola local](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/Cosecha-Dorada-las-Raices-de-Nuestro-Campo-780x470.png)
Con una fusión única de arte y tecnología, Campeche ha inaugurado su primer mural interactivo en realidad aumentada, un tributo a la riqueza agrícola que ha sido el corazón de la región durante siglos. El mural, titulado “Cosecha Dorada, las Raíces de Nuestro Campo”, fue presentado en un evento oficial que contó con la presencia de autoridades locales y estatales, incluyendo a Ramón Gabriel Ochoa Peña, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Miguel Ángel Gallardo López, secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, y Liz Hernández, secretaria de Bienestar.
Este mural forma parte de la “Ruta de los Murales”, un proyecto impulsado por la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, que busca embellecer y promover el recorrido del nuevo Tren Ligero en Campeche, una iniciativa que conectará la Estación del Tren Maya con puntos turísticos clave en la ciudad. La obra de arte no solo resalta la identidad cultural del estado, sino que también mejora la infraestructura turística y facilita el acceso a una rica oferta cultural que los visitantes pueden disfrutar.
Un Tributo a la Agricultura Campechana
El mural “Cosecha Dorada, las Raíces de Nuestro Campo” fue creado por el artista Pedro López Miranda junto a un talentoso equipo de colaboradores: Ángel Cardozo, Óscar Canto, Pedro Miranda, Erick Summers, Naida Manzanero, Lucero Gómez, Katia Ruiz y Celeste Fuentes. Juntos transformaron una pared común en un lienzo vibrante que refleja la esencia del campo campechano y la conexión profunda de la comunidad con su tierra.
![](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/image-1-1024x684.png)
La obra es un homenaje visual a algunos de los productos más emblemáticos de la agricultura local, tales como la miel, la caña, el maíz y el arroz. Estos cultivos, que han sido transmitidos de generación en generación, siguen siendo fundamentales tanto en la economía como en la cultura de la región. En el centro del mural, destaca la figura de un agricultor con mirada serena y sombrero tradicional, simbolizando el esfuerzo, la dedicación y la esperanza de los campesinos campechanos.
A la izquierda de la imagen, una abeja gigante sobrevuela celdas de miel, subrayando la importancia de estos polinizadores en la producción de miel, un recurso altamente valorado en la región. Los colores del mural, que van desde el amarillo brillante del sol hasta el azul sereno del cielo, capturan la belleza natural y el clima único de Campeche, una tierra bendecida por la fertilidad.
![](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/465580133_1100246711750314_3040318277554284817_n-1024x683.jpg)
![](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/465577398_1100246751750310_6305662181078120692_n-1024x768.jpg)
![](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/465555547_1100246715083647_6836078142554110009_n-1024x683.jpg)
Realidad Aumentada: Una Experiencia Inmersiva
Lo que realmente distingue a este mural es su integración con la tecnología de realidad aumentada. Usando la aplicación Artivive, los visitantes pueden escanear la obra y disfrutar de una animación que da vida a los elementos del mural, creando una experiencia visual inmersiva. A través de sus dispositivos móviles, los espectadores pueden ver cómo la historia del agricultor y los frutos del campo campechano cobran vida, brindando una nueva dimensión al arte tradicional.
Esta incorporación de tecnología de vanguardia no solo eleva el valor artístico de la obra, sino que también moderniza la forma en que el público interactúa con el arte. Esta experiencia inmersiva es tanto educativa como entretenida, permitiendo a los residentes y turistas sumergirse en la historia y cultura campechana de una manera innovadora.
El mural “Cosecha Dorada, las Raíces de Nuestro Campo” no solo celebra la identidad agrícola de Campeche, sino que también ofrece un ejemplo de cómo el arte y la tecnología pueden unirse para crear experiencias únicas que enriquecen la cultura y la educación en la comunidad.
![](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/11/OiMsC4p7-image.png)
TE PODRÍA INTERESAR: Sheinbaum anuncia programa “Enchula tu Tienda”
La Ruta de los Murales: Un Proyecto para Todos
El mural es una de las primeras piezas de la nueva Ruta de los Murales, que promete ser una atracción clave para los turistas que visitan Campeche. Esta ruta se enmarca dentro de los esfuerzos para fortalecer la infraestructura turística del estado y potenciar su riqueza cultural, aprovechando el potencial del Tren Ligero para conectar los puntos más importantes de la ciudad.
Con la inauguración de esta obra interactiva, Campeche demuestra que está a la vanguardia en el uso de la tecnología para promover su historia y tradiciones, mientras sigue apostando por el arte como una herramienta poderosa para educar, emocionar y conectar a las personas con sus raíces.