A partir de noviembre de 2024, los campechanos verán una mejora significativa en la infraestructura vial, con el inicio del programa federal “Bachetón”, que tiene como objetivo reparar calles, carreteras y tramos críticos de la red vial en el estado. Esta iniciativa del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se extenderá hasta febrero de 2025 y busca mejorar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos mediante la rehabilitación de la infraestructura vial.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que el programa abarcará más de 44,600 kilómetros de carreteras federales libres de peaje en nueve estados, incluido Campeche. Las labores en el estado incluirán bacheo, mapeo, deshierbe, limpieza de cunetas y repavimentación en diversos tramos que requieren atención urgente.
El programa contará con una inversión significativa en Campeche y se llevará a cabo en 250 frentes de trabajo con la participación de más de 1,160 trabajadores. Se espera que las labores de repavimentación cubran un total de 631 kilómetros, con el inicio de los trabajos programado para diciembre de 2024 y su culminación prevista para abril de 2025.
120 tramos y 180 frentes de trabajo
A partir de la próxima semana, el “Bachetón” iniciará con la activación de 120 tramos, que abarcarán más de 300 kilómetros de la red vial en el estado, con 180 frentes de trabajo dedicados exclusivamente al bacheo y mapeo. Esta acción contribuirá de forma directa a la reducción de riesgos viales causados por el mal estado de las calles y carreteras, lo que a su vez mejorará la movilidad en el estado y reducirá los accidentes de tránsito.
Las autoridades locales han expresado su apoyo total al programa, destacando la importancia de contar con una infraestructura vial adecuada para prevenir accidentes y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos. La colaboración entre el gobierno federal y las autoridades estatales y municipales será clave para asegurar el éxito del proyecto y garantizar que los trabajos se realicen con la mayor eficiencia posible.
TE PODRÍA INTERESAR: Dos maestras pierden la vida en accidente automovilístico en Escárcega
Beneficios a largo plazo para la seguridad vial
Además de la mejora en la infraestructura, el programa “Bachetón” tendrá un impacto positivo en la seguridad vial y la calidad de vida de los campechanos, ya que los baches y otras irregularidades en las calles representan un riesgo constante para los conductores y peatones. La repavimentación y rehabilitación de los tramos afectados no solo facilitará el tránsito, sino que también contribuirá al desarrollo económico del estado al mejorar las condiciones para el transporte de mercancías y personas.
Llamado a la paciencia y colaboración ciudadana
El gobierno federal y las autoridades locales han solicitado a los ciudadanos de Campeche paciencia y colaboración durante el período de ejecución de las obras. Se les pide que sigan las indicaciones de seguridad para evitar accidentes y facilitar el trabajo de las cuadrillas que estarán realizando las reparaciones.
Este proyecto, que representa una inversión crucial en la infraestructura de Campeche, beneficiará tanto a los habitantes del estado como a quienes transitan por sus carreteras. La apuesta por un mejor estado de las vías también responde al compromiso del gobierno con la seguridad, el bienestar y el desarrollo del estado a largo plazo.
Con el “Bachetón”, Campeche da un paso importante en la mejora de sus calles y carreteras, con un proyecto que no solo busca reparar, sino transformar la infraestructura vial del estado, haciendo de sus caminos un lugar más seguro y accesible para todos.