Pomuch se prepara para el Festival de Día de Muertos 2024: Una experiencia cultural única

La localidad de Pomuch está lista para recibir a miles de visitantes en la edición 2024 del Festival de Día de Muertos, “Pomuch para el Mundo”, que dará inicio el próximo 31 de octubre. La directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), Ro Olvera Salinas, presentó un programa repleto de actividades que incluye 21 eventos gratuitos, diseñados para preservar y compartir las ricas tradiciones culturales de la región.
Olvera Salinas destacó que el año pasado, el festival atrajo a más de 8 mil asistentes, entre turistas nacionales e internacionales, y se espera que esta edición continúe con ese éxito. “Cada año, las familias de Pomuch participan con gran ilusión y respeto en la limpieza de huesos de sus seres queridos, lo que convierte a este lugar en un espacio mágico y especial”, comentó Miguel Ángel Gallardo López, secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental.
El secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, informó que la derrama económica del festival 2023 alcanzó los 9 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 44%. Este año, las reservaciones ya han llegado al 50%, y se espera un incremento conforme se acerque la festividad. Agregó que medios internacionales, como prensa de España, estarán cubriendo el evento, lo que pone de manifiesto el interés global por las tradiciones campechanas.
La oferta cultural del festival será variada e incluirá exposiciones de artistas plásticos del estado, conferencias sobre los simbolismos del Janal Pixan, presentaciones teatrales y un concierto con músicos locales. Esteban Hinojosa Rebolledo, director del Instituto de Cultura y Artes, subrayó que estas actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia tanto de visitantes como de la comunidad local.
TE PODRÍA INTERESAR: La promoción del turismo cultural será una acción relevante para el Gobierno federal: Sectur
Una de las novedades de este año será el Kiwik (Mercado al aire libre), un espacio de 60 metros de carpa por 15 de ancho que ofrecerá una variedad de alimentos típicos y productos locales. Elydé Osorio Medina, directora del Archivo General del Estado de Campeche, también anunció que se coordinarán ponencias en las primarias de la localidad para involucrar a las nuevas generaciones en esta importante tradición.
Además, el Instituto Campechano participará con estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo una muestra culinaria de la Escuela de Gastronomía y apoyo en traducciones para visitantes internacionales.
Lucy Coba Hernández, de la agrupación cultural Maya Kin, expresó su entusiasmo por la creciente difusión del festival, destacando la oportunidad de compartir las tradiciones locales con nuevos públicos de todo el mundo.
El Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2024 promete ser una celebración inolvidable, manteniendo viva la herencia cultural de Campeche y abriendo sus puertas a visitantes de todos los rincones del planeta para experimentar la esencia del Choo Ba’ak (limpieza de huesos), el Janal Pixan y otras tradiciones de la comunidad.