Aumento de dengue: Alimentos que debes evitar para proteger tu salud

La alerta por dengue se intensifica en Campeche, con un total de 577 casos registrados en lo que va del año, y 13 nuevos contagios en la última semana. Ante este preocupante panorama, es crucial que los ciudadanos tomen medidas adecuadas no solo para prevenir la enfermedad, sino también para manejarla de manera efectiva en caso de contraerla.
Alimentos que debes evitar
Según la Secretaría de Salud, ciertos alimentos pueden agravar los síntomas del dengue y es importante evitarlos:
- Alimentos ricos en grasa: Frituras, hamburguesas, pizza y comidas rápidas son difíciles de digerir y pueden empeorar los síntomas.
- Lácteos con alta grasa: Productos como leche entera, quesos amarillos, mantequilla y crema de leche deben ser evitados, ya que pueden causar malestar estomacal.
- Frutas laxantes: Naranja, papaya, aguacate, kiwi, higo y plátano maduro pueden afectar el sistema digestivo y es mejor evitarlas.
- Alimentos que afectan la coagulación: Especias como pimienta y jengibre, así como frutas como moras, arándanos, limón y naranja, pueden aumentar el riesgo de hemorragias, una complicación común del dengue.
Recomendaciones adicionales
La Secretaría de Salud aconseja a los pacientes con dengue mantenerse bien hidratados y optar por alimentos fáciles de digerir, como sopas, caldos y frutas suaves como manzana y pera. Además, es fundamental seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación.
TE PODRÍA INTERESAR: Dengue en Campeche: Alarma por el aumento de casos
Síntomas del dengue
Es vital estar informado sobre los síntomas del dengue, que incluyen:
- Fiebre elevada (hasta 40°C)
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas y vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
Detectar los síntomas a tiempo es esencial para el tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones.
Situación actual en Campeche
La situación del dengue en Campeche es preocupante. Las autoridades han intensificado las fumigaciones y medidas de prevención para controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. La colaboración de la población es crucial para reducir la propagación del virus.
En resumen, evitar ciertos alimentos y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias son pasos clave para manejar los síntomas del dengue y prevenir complicaciones. Mantente informado y cuida tu salud.