Municipios

Poliomelitis, la enfermedad altamente contagiosa: Causas y síntomas

La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el poliovirus. Ataca el sistema nervioso, pudiendo causar parálisis, debilidad muscular, e incluso la muerte en casos graves. Por eso, hoy te contamos más sobre esta grave enfermedad:

¿Dónde se aloja el virus de poliomielitis?

El virus de la poliomielitis se aloja principalmente en la garganta y en el tracto intestinal. Desde allí, se replica y se excreta en las heces, facilitando su transmisión a otras personas, especialmente en áreas con condiciones sanitarias deficientes.

¿Cómo se detecta la poliomielitis?

La poliomielitis se detecta mediante pruebas de laboratorio que buscan la presencia del poliovirus en muestras de heces, fluidos faríngeos o, en casos graves, en líquido cefalorraquídeo. Estas pruebas permiten confirmar la infección y determinar el tipo de poliovirus.

¿Cuáles son lo síntomas y causas?

Causas:
La poliomielitis es causada por el poliovirus, que se propaga principalmente a través de alimentos o agua contaminados con materia fecal. También puede transmitirse por contacto directo con una persona infectada.

Síntomas:
La mayoría de las personas infectadas por el poliovirus no presentan síntomas. Sin embargo, algunas desarrollan síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello y dolor en las extremidades. En casos severos, puede causar parálisis.

¿Cuáles son los tipos de poliomielitis?

Existen tres tipos principales de poliomielitis:

  1. Poliomielitis abortiva: Presenta síntomas leves, similares a los de una gripe.
  2. Poliomielitis no paralítica: Afecta el sistema nervioso sin causar parálisis.
  3. Poliomielitis paralítica: Es la forma más grave y puede causar parálisis permanente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button