CampecheMunicipios

¿Podrías padecer cáncer de pulmón y no saberlo? Así lo puedes identificar


Según datos presentados, por el Sector Salud del Gobierno de Campeche nueve de cada diez personas diagnosticadas con cáncer de pulmón han consumido tabaco, alguna vez en su vida, o han estado expuestas al humo de segunda mano.

Estas cifras han sido el motor detrás de su nueva campaña de concientización #TómateUnRespiro #DejaDeFumar, que busca generar conciencia sobre los devastadores efectos del tabaquismo en la salud.

Por esa razón y por ser uno de los tipos de cáncer más mortales en millones de personas te compartimos valiosa información sobre está enfermedad.

¿Cómo saber si puedo padecer cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón puede no presentar síntomas, sin embargo algunos signos a los que debes prestar atención incluyen tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, esputo con sangre, pérdida de peso inexplicada y fatiga.

De igual manera, es preciso recordar que esta enfermedad es ocasionada por los siguientes factores:

  • Exposición a sustancias tóxicas
  • Antecedentes familiares
  • Enfermedades pulmonares preexistentes
  • Estilo de vida y hábitos
  • Contaminación del aire

¿Qué hacer si crees estar en riesgo?

Consulta a un médico: Si tienes alguno de los factores de riesgo mencionados o experimentas síntomas preocupantes, es importante acudir a un médico para una evaluación completa.

Pruebas de detección: Para personas con alto riesgo (fumadores actuales o exfumadores mayores de 55 años), las pruebas de detección temprana, como la tomografía computarizada de baja dosis (LDCT), pueden ayudar a detectar el cáncer de pulmón en sus primeras etapas, cuando es más tratable.

Prevenir el cáncer de pulmón implica reducir los factores de riesgo modificables, como dejar de fumar y evitar la exposición a sustancias tóxicas. La detección temprana y un diagnóstico oportuno son clave para mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso.

Con la campaña #TómateUnRespiro, Campeche busca disminuir la incidencia del cáncer de pulmón en la población y promover un entorno más saludable para todos.



Artículos Relacionados

Back to top button