Municipios
Tendencia

Playas de Campeche: Aptas para disfrutar este verano

Con la llegada del periodo vacacional de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), ha confirmado que las 16 playas de Campeche son aptas para el uso recreativo de turistas y habitantes.

De acuerdo con los resultados del monitoreo realizado por la Cofepris en todo México, se evaluaron un total de 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos, antes del inicio de la temporada vacacional. Este análisis incluyó la toma de dos mil 315 muestras en 393 puntos diferentes, revelando que el 93.8% de las playas del país cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo.

Sin embargo, se identificó que 18 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas playas se encuentran en diversos destinos turísticos de Baja California, Colima, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, representando un riesgo para la salud de los usuarios.

Las playas identificadas como no aptas para uso recreativo son:

  • Baja California: Tijuana y Tijuana 1.
  • Colima: La Audiencia y Santiago.
  • Jalisco: Oasis en Puerto Vallarta.
  • Oaxaca: Huatulco en la Bocana y Puerto Escondido en Puerto Angelito y Playa Principal.
  • Veracruz: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo Gaviota, Pelícano, La Bamba y Regatas.
  • Chiapas: San Andrés Tuxtla en Balzapote y Los Tuxtlas en Hermosa.

TE PODRÍA INTERESAR: Las mejores playas de Campeche para visitar en tus próximas vacaciones

En contraste, las 16 playas de Campeche se mantienen dentro de los estándares de calidad establecidos, lo que garantiza que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de estos espacios durante la temporada vacacional con total seguridad y tranquilidad.

Para más información sobre las condiciones de las playas y recomendaciones para un disfrute seguro, se invita a consultar los canales oficiales de la Cofepris y las autoridades locales en cada destino turístico.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button