Araña Gris Saltarina de Pared: Un Habitante Distintivo en Laguna de Términos

En el entorno biodiverso de la Laguna de Términos, se encuentra un arácnido singular, conocido como la araña gris saltarina de pared. Este arácnido, cuyo nombre proviene del griego y significa “muslo de la luna bandeado o rayado”, pertenece a la familia Salticide del orden Araneae y fue descrito por primera vez por Dufour en 1831.
Características
Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., destaca las notables características de este arácnido. “Los machos de esta especie son de los más grandes dentro de su género. Presentan un carapacho plano de color marrón o marrón oscuro, con cerdas marrones alrededor de los ojos y una línea longitudinal clara formada por pelos claros en la parte torácica del carapacho. Los quelíceros son marrón oscuro, mientras que el abdomen es generalmente claro, amarillo con una raya rojiza en la parte anterior”, explica.
Díaz también menciona que las hembras son ligeramente más grandes que los machos y tienen una coloración más oscura en el abdomen, con patrones amarillentos irregulares. “El epigino de las hembras es grande y redondeado, con una depresión parcialmente dividida por el septo medial”, añade.
Hábitat y Distribución
La bióloga Estela Díaz Montes de Oca señala que esta especie de araña es cosmopolita y sinantrópica, con una distribución pantropical. “Se ha reportado su presencia en diversas regiones del mundo, incluyendo Burundi, República Central Africana, Congo, Egipto, Etiopía, Ghana, Kenia, Liberia, Madagascar, Mauritania, Nigeria, Senegal, Sierra León, Tanzania, Zaire, Zimbabue, Australia, España y Venezuela”, comenta.
En México, la araña gris saltarina de pared se ha documentado en estados como Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz. “También hay menciones de su presencia en Perú”, añade Díaz Montes de Oca.
Este arácnido habita en diversos ambientes terrestres, desde vegetación baja y troncos hasta muros de piedra, dentro de casas, edificios, puentes y, frecuentemente, en paredes expuestas al sol.
TE PODRÍA INTERESAR: ¿Arañas negras en Marte? El inquietante hallazgo en Marte de la Agencia Espacial Europea
Conservación y Percepción Pública
A pesar de su amplia distribución, la araña gris saltarina de pared no se encuentra en ninguna categoría de protección en México, ni en la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). “El desconocimiento y temor de las personas a menudo lleva a que estas arañas sean eliminadas”, lamenta Díaz Montes de Oca.
La presencia de la araña gris saltarina de pared en la Laguna de Términos resalta la rica biodiversidad de la región y la importancia de la educación ambiental para preservar estas especies. A través de la divulgación de información, se espera que se fomente una mayor apreciación y protección de estos fascinantes arácnidos.




