CampecheEstadosMunicipios

Los petroglifos escondidos en cuevas de Calakmul

Calakmul, una de las ciudades más emblemáticas de la civilización maya, no solo destaca por sus imponentes estructuras y estelas, sino también por los enigmáticos petroglifos ocultos en sus cuevas. Estos grabados rupestres ofrecen una ventana única hacia las creencias y prácticas de sus antiguos habitantes.

Las cuevas arquitectónicas de la Subestructura II C

Investigaciones recientes han revelado la existencia de dos cuevas arquitectónicas en la Subestructura II C de Calakmul. En una de ellas se encuentra una representación parietal que, tras un análisis iconográfico detallado, se ha interpretado como Juun Ajaw, un héroe cultural de las narrativas de creación maya. Esta figura, anteriormente considerada un guerrero con lanza, ofrece nuevas perspectivas sobre la mitología y el arte maya.

También podría interesarte:

Significado de los petroglifos

Los petroglifos en Calakmul, al igual que en otras regiones mayas, servían como medios para plasmar narrativas míticas, rituales y eventos históricos. La representación de Juun Ajaw en una cueva arquitectónica sugiere la importancia de las cuevas como espacios sagrados y simbólicos en la cosmovisión maya. Estos espacios subterráneos eran vistos como entradas al inframundo y lugares de conexión con lo divino.

Conservación y estudio

La preservación de estos petroglifos es esencial para comprender mejor la riqueza cultural y artística de la antigua Calakmul. Estudios continuos buscan documentar y analizar estas manifestaciones rupestres, arrojando luz sobre aspectos menos conocidos de la civilización maya y su relación con el entorno natural y espiritual.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button