
Los niveles de calidad del aire en Campeche han alcanzado niveles moderados, según el Índice de Calidad del Aire (IQ AIR), con la partícula PM 2.5 como la principal fuente de contaminación, superando en 3.1 veces el valor guía anual establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas partículas representan una amenaza para la salud al ser inhaladas y absorbidas por la sangre, con posibles efectos adversos. En los últimos días, municipios como Campeche, Carmen y Hopelchén han experimentado niveles elevados de contaminantes, atribuidos a diversas fuentes como la combustión de plantas de energía, incendios forestales, quema de basura, emisiones vehiculares y procesos industriales.
El Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Campeche (Proaire 2019-2028), realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), identifica al sector del petróleo y petroquímica como el principal generador de dióxido de azufre, metano, dióxido de nitrógeno y PM 2.5. Además, las emisiones de monóxido de carbono provienen principalmente de fuentes móviles como vehículos de transporte.
Estos contaminantes han tenido un impacto significativo en la salud pública, con un aumento en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas reportados. El médico José Andrés Pazos alerta sobre los efectos negativos a corto y largo plazo del PM2.5, que van desde irritación en las vías respiratorias hasta enfermedades crónicas graves e incluso la muerte prematura.



