Carmen
Tendencia

Aumenta el índice de adicciones entre jóvenes en Ciudad del Carmen

Desde el pasado 17 de febrero, se ha puesto en marcha en las escuelas primarias del municipio de Carmen el programa federal “Si te drogas, te dañas”, dirigido a niños de quinto y sexto grado, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas legales e ilegales en menores de edad. Esta iniciativa, liderada por José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), surge ante la preocupación por el aumento del consumo de sustancias como alcohol, tabaco y marihuana entre niños de tan solo 11 años.

Sánchez Bonilla destacó que si bien la atención a la población vulnerable ha estado tradicionalmente centrada en jóvenes y adultos jóvenes de 12 a 29 años, el programa ahora se enfoca en niños desde los 11 años, reconociendo la necesidad de intervenir tempranamente. El programa “Si te drogas, te dañas” busca proporcionar información tanto a los niños como a sus familias sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, con el fin de prevenir situaciones de riesgo.

El director del CIJ advirtió sobre el peligro de normalizar el consumo de alcohol y tabaco en el hogar, señalando que el desconocimiento de los padres sobre los efectos nocivos de estas sustancias puede contribuir a su consumo por parte de los niños. Subrayó que permitir que menores de 11 años consuman estas sustancias constituye un acto de negligencia y puede causar daño físico y emocional.

En cuanto al consumo de marihuana, Sánchez Bonilla hizo hincapié en la importancia de estar alerta, ya que el acceso a esta droga puede ser aún más peligroso para los niños. Destacó el cambio en los patrones de consumo, con niños de edades cada vez más tempranas experimentando con estas sustancias.

Por último, resaltó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el consumo de drogas, enfatizando la importancia de informarse sobre las consecuencias antes de decidir consumir cualquier tipo de sustancia. Este programa preventivo busca abordar el problema desde sus raíces, promoviendo una cultura de prevención y cuidado entre los niños y sus familias.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button