
Campeche, reconocido como el segundo productor de miel a nivel nacional, destaca por la extracción anual de más de ocho toneladas, realizada por seis mil 226 apicultores. Sin embargo, la industria enfrenta el riesgo de la venta pirata de miel adulterada, elaborada con azúcares, saborizantes y colorantes.
Champotón encabeza la lista de municipios productores con más de dos mil 197 toneladas de miel natural, seguido por Hopelchén, con más de mil 940 toneladas, y Campeche, con más de mil 363 toneladas. De esta producción, el 90% se destina al mercado internacional, especialmente a la comunidad europea, consolidando al estado como un exportador relevante.
La miel campechana es reconocida por ser cien por ciento natural, con propiedades medicinales, como su capacidad antibiótica y beneficios en épocas de clima frío. A pesar de esto, se advierte sobre la presencia de miel adulterada en el mercado, con mezclas que podrían afectar la salud.
Liborio Carrillo Miranda, responsable del Módulo de Apicultura de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, destaca la importancia de consumir miel genuina y comparte pruebas caseras para verificar su autenticidad. La cristalización natural después de 14 a 15 días es un indicador clave, y Carrillo Miranda aconseja estar alerta a posibles adulteraciones a altas temperaturas.