Trump arremete contra juez en los juzgados

El juicio por fraude contra la Organización Trump alcanzó un momento crucial el pasado lunes con el testimonio del expresidente Donald Trump. Durante su declaración, Trump se mostró airado y se amparó en un aviso legal incluido en los documentos financieros de su empresa, a pesar de que el juez previamente había rechazado esta defensa.
El proceso, que comenzó el 2 de octubre, gira en torno a presuntas irregularidades relacionadas con un fraude en la empresa, una compensación de 250 millones de dólares y la prohibición de sus negocios en el estado de Nueva York, según lo que alega la Fiscalía.
Trump finalmente se presentó como testigo después de asistir varios días al juicio. Inicialmente, pareció tranquilo, pero a medida que avanzaba su testimonio, su tono se volvía más acalorado y provocaba la irritación del juez Arthur Engoron. El juez le recriminó que estaba dando discursos políticos y le instó a la defensa a “controlar” a su cliente o enfrentar su expulsión.
Durante su testimonio, Trump se negó a proporcionar respuestas directas sobre la valoración de sus activos en los documentos financieros en cuestión, que supuestamente habían sido inflados para obtener beneficios con bancos y aseguradoras. Además, afirmó que los números reflejados en los documentos eran más bajos de lo que realmente eran en la vida real.
La tensión aumentó a lo largo de la declaración, y Trump llegó a enfrentarse directamente al juez Engoron, acusándolo de haber emitido un fallo en su contra antes de conocer los detalles del caso. También llamó “corrupta política” a la fiscal, Letitia James, y luego arremetió contra ambos en sus redes sociales.
Trump argumentó repetidamente que no había cometido fraude debido a un aviso legal incluido en los documentos financieros que, según él, los hacía “sin valor”. Sin embargo, el juez Engoron había dictaminado previamente que este argumento carecía de validez.
Después de una pausa para el almuerzo, el fiscal presentó documentos de préstamos de Deutsche Bank a la Organización Trump que establecían como condición mantener un patrimonio neto de al menos 2.500 millones de dólares reflejados en los documentos financieros. Trump insistió en que sus cifras de patrimonio neto eran mucho más altas en la realidad y que, por lo tanto, no tenían un caso en su contra.
El juicio se reanudará el miércoles, y la Fiscalía tiene previsto llamar a Ivanka Trump, la hija mayor de Donald Trump, como testigo. Trump enfrenta múltiples causas penales y, a pesar de ello, lidera las encuestas como favorito republicano en las elecciones que se celebrarán en un año. Mientras tanto, la fiscal James sostiene que las pruebas demuestran que Trump infló sus activos de manera fraudulenta para enriquecerse a sí mismo y a su familia.