Mundo

Sequía en amazonia deja descubiertos grabados de 2 mil años de antigüedad

La sequía extrema que afecta a la Amazonia ha revelado recientemente una serie de grabados precoloniales que datan de aproximadamente dos mil años. Estos grabados, esculpidos en piedra, generalmente no son visibles debido a que están sumergidos bajo las aguas del Río Negro, cuyo nivel ha alcanzado su punto más bajo en los últimos 121 años.

Los grabados se encuentran en Praia das Lajes, un sitio arqueológico de gran importancia. El arqueólogo Jaime Oliveira, del Instituto Brasileño de Patrimonio Histórico (Iphan), señaló que estos grabados fueron descubiertos por primera vez en 2010 durante otro período de sequía, aunque no tan severo como el que se está experimentando actualmente.

El conjunto de rocas que alberga estos registros se encuentra en un entorno rodeado de densa selva por un lado y las bajas aguas marrones del Río Negro por el otro. Los grabados en su mayoría representan rostros humanos, algunos con forma rectangular y otros de forma ovalada, mostrando expresiones que varían entre sonrisas y gestos más serios.

La sequía extrema en la Amazonia ha tenido un impacto significativo en la región, que depende en gran medida de su intrincada red de vías fluviales para el transporte y el suministro. El gobierno brasileño ha enviado ayuda de emergencia a la zona, donde las orillas de los ríos, normalmente llenas de actividad, se han transformado en tierras desoladas con barcos varados.

Los expertos atribuyen la intensificación de la estación seca en la Amazonia este año a la influencia de El Niño, agravada por los efectos del cambio climático.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button