Los túneles secretos de la muralla de Campeche: ¿mito o realidad?

Explorando las leyendas subterráneas de la ciudad amurallada
La ciudad de San Francisco de Campeche, con su rica historia y arquitectura colonial, ha sido escenario de numerosas leyendas. Una de las más intrigantes es la que habla de túneles secretos bajo sus calles y murallas, supuestamente utilizados como vías de escape durante las invasiones piratas. Pero, ¿qué hay de cierto en estas historias?
Orígenes de la leyenda
Desde el siglo XVII, Campeche fue blanco de constantes ataques piratas, lo que llevó a la construcción de una imponente muralla para proteger la ciudad. Se dice que, además de estas defensas visibles, se crearon pasadizos subterráneos que conectaban baluartes, iglesias y casas señoriales, permitiendo a los habitantes escapar o moverse sin ser detectados durante los asedios. Estas historias han sido transmitidas de generación en generación, alimentando el misterio.
Evidencias históricas
Aunque la existencia de estos túneles ha sido tema de debate, algunos documentos y relatos ofrecen pistas sobre su posible realidad. En 1834, el viajero francés Jean-Frédéric Waldeck mencionó la presencia de subterráneos en Campeche, atribuyéndolos a construcciones mayas anteriores. Además, durante el siglo XX, se reportaron hallazgos de restos humanos y cerámicas tras el colapso de calles, lo que sugiere la presencia de espacios subterráneos. Sin embargo, excavaciones oficiales, como las realizadas en 1940 en el baluarte de San Carlos, no lograron confirmar la existencia de una red extensa de túneles.
También podría interesarte:
Mito o realidad
A pesar de la falta de pruebas concluyentes, la leyenda de los túneles subterráneos sigue viva en la cultura campechana. Algunos historiadores sugieren que estos pasadizos podrían haber sido sótanos o almacenes utilizados durante la época colonial, más que rutas de escape. La geología de la región, caracterizada por suelos calcáreos, también podría haber dado lugar a formaciones naturales que fueron interpretadas como túneles construidos por el hombre.
El encanto del misterio
Hoy en día, la fascinación por estos supuestos túneles forma parte del atractivo turístico de Campeche. Recorridos y narraciones locales mantienen viva la leyenda, invitando a visitantes y residentes a explorar la historia oculta bajo las calles de la ciudad amurallada. Ya sea mito o realidad, estos relatos enriquecen el patrimonio cultural de Campeche y continúan despertando la imaginación de quienes los escuchan.